viernes, 21 de noviembre de 2014

Las serpientes son reptiles delgados, sin patas y cubiertos de escamas. Existen unas 200 especies y todas comen otras animales.


Aunque no tienen patas, las serpientes se deslizan muy rápido en tierra. Para hacerlo, curvan el cuerpo y se empujan contra el suelo. Algunas se empujan enterrando sus vientres escamosos en la tierra. Muchas incluso trepan árboles de esta manera. Las serpientes son más bien inactivas y solo se las ve cuando están cazando o asustadas.


Tomada de: http://www.mundoanimalia.com/images/articles/e4/a1/52/6974ce5ac660610b44d9b9fed0ff9548/Serpiente_enferma.jpg

Las serpientes encuentran su alimento por el olfato: detectan las partículas aromáticas con el aire con su lengua bífida (dividida ). Algunas atrapan a la presa con las mandíbulas y la tragan viva. Otras la envenenan (víboras ) o sofocan ( constrictoras ) antes de tragarla.
Tomada de: http://www.fondos10.net/wp-content/uploads/2010/06/Serpiente-1.jpg

Entre las constrictoras, que se enrollan sobre su presa y la aprietan, están las boas, la pitón y la anaconda, que es la serpiente más grande del mundo, llega a medir 9 m.









Las víboras y cobras son serpientes venenosas, inyectan veneno en sus presas con sus colmillos huecos. Hay unas 270 víboras cuyo veneno es dañino o mortal para los humanos.

Todas las serpientes tragan a sus presas enteras, porque no tienen muelas para masticarlas. Logran tragar presas más anchas que ellas mismas porque abren muchísimo la boca, y como sus costillas no están unidad, se expanden para dejar pasar el bocado.

0 comentarios:

Publicar un comentario