jueves, 20 de noviembre de 2014




Cuando hayas tomado la decisión de tener un gato para ser tu mascota, deberás llevarlo en su nuevo medio de la mejor manera posible. Escoger una cesta que se adapte a todas las necesidades de tu gato es fundamental para ellos; éstos, generalmente prefiere el tejido acolchado, las cestas pequeñas a las grandes, las sillas de tela y las cajas de cartón a las cestas decorativas.


Tomada de: http://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Los-gatos-nos-ignoran-1.jpg

Dado que la cesta cumple doble función: dedicada a los periodos de sueño del gato, pero también de observación, deberás colocarla en un punto alto, de ser posible en una ventana y en un punto cálido para su preferencia.


Además, otro factor importante, es que es raro que el gato se conforme con un solo lugar, ellos tienden a cambiar de sitio en el trascurso del día, según las actividades que realicen en la casa su amo y/o amos, por lo que te recomiendo que adaptes nuevos lugares y así el gato parecerá redescubrir lugares que había olvidado.
Tomada de: http://blog.educastur.es/libretina/files/2007/10/fotos-gatos.jpg



Si el gato es cachorro, la adaptación es bastante fácil, si tienes otro gato, se sentirá celoso y bufará, pero en dos o tres días acabara aceptando a su nuevo compañero. Pero si el gato nuevo es adulto, la adaptación del gato será mucho más tardía y más si hay otro gatito en la casa.

El recién llegado necesitará un lugar tranquilo donde dormir. Si está muy estresado, el periodo de adaptación resultará más largo, y es ahí cuando el uso de feromonas puede acortar el periodo de adaptación, se pueden también, vaporizar los lugares donde se encuentra mayor tiempo el gato para hacer el espacio más acogedor.

No siempre resultará fácil la adaptación de tu gato a su nuevo lugar, dado que son animales que defienden su territorio. Si en tu hogar también hay algún perro, separe los platos, dado que cada cual tratará de comer del otro, además sepárelos durante la comida, porque los perros se muestran agresivos en el momento de su alimentación y por último no deje que el perro se acerque al lugar propio del gato (cama), ya que a éstos les gusta comer los excrementos de los gatos porque tienen proteínas.


0 comentarios:

Publicar un comentario