jueves, 20 de noviembre de 2014

Cuando ya has adquirido a tu cachorro y estén ambos en casa, cómodos y él a gusto con el lugar que será su nuevo hogar, rodeado de sus accesorios e implementos necesarios para su crecimiento, podrás dedicarte a conocer detalladamente a tu mascota para establecer una buena relación. Es obvio, que tu cachorro tendrá el temperamento propio de la raza que es, pero un temperamento propio al que te deberás acostumbrar.


Tomada de: http://www.salud180.com/sites/www.salud180.com/files/aa001166.jpg



Como estudiante de Comunicación y Relaciones Corporativas he de resaltar la importancia de la comunicación con tu mascota. El perro emite una serie de signos que el hombre debe saber interpretar, ya sea sonidos (ladridos, aullidos, gemidos), comunicación no verbal (orejas hacia atrás) o de comunicación corporal (movimiento de cola), la efectiva comunicación dependerá del grado de cercanía y compenetración de ambos.


Entender los gemidos de tu cachorro es importante, éstos pueden ser expresión de placer y conforme aumentan su volumen pueden significar dolor, miedo o inconformidad. Los alaridos indican dolor físico, los aullidos pueden indicar miedo a la soledad.

Tomada de: http://animalmascota.com/wp-content/2012/01/como_educar_a_un_perro_sordo.jpg


La edad adecuada para comenzar a edad a tu cachorro es a partir de los dos meses, dado que el perro es muy receptivo entre los dos y los ocho meses, y pasada esta edad su capacidad receptiva disminuye, aclarando que ello no significa que éste pueda aprender aquello que se enseñe. Para comenzar a educarlos hay que darles órdenes básicas de conducta y de aseo (aprender a pararse, sentarse, a aceptar la correa, a estar solo y acatar indicaciones)
Para educar a tu perro es muy recomendable utilizar el método positivo, es decir, metodología que se basa en otorgar recompensas; cuando el perro ha cumplido con lo que debía, se le dará una recompensa con alimentos o con aquello que más le guste.


0 comentarios:

Publicar un comentario