viernes, 21 de noviembre de 2014


Son mamíferos cuadrúpedos y herbívoros con un casco en cada pato. Hace mucho eran salvajes, pero ahora casi todos son domésticos.


La mayoría de los animales que pastan tienen la pata hendida, es decir, sus patas terminan en dos dedos con casco. Las patas de los caballos, en cambio, terminan en un solo casco. Este rasgo, junto con las piernas largas y poderosas, hace de los caballos corredores rápidos e incansables, están perfectamente adaptados para vivir en lugares abiertos, sin sitios s para esconderse del peligro.
Tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaEVleBi93Ujh51GJItFgm33-ps4Al5rUteCGFGIqMLKo4l4UDDMkM0xC2ulYguUmvOBwnZiH0dD01Lj2tvCAafxVaaw9z-xbeLh4PdfnDjz3IXxEW3joMEEfXAl4RrSUei7520-O98NQ/s1600/Mustang.jpg

 Los caballos son animales sociables y en estado libre viven en manadas de entre 10 y 20. Las yeguas comienzan a aparearse a los dos o tres años, y tienen un potrillo cada primavera.

Se han criado caballos para muchos propósitos distintos. Algunos se criaron por su fuerza para tirar de objetos pesados, como el arado y las carretas, antes de que se inventaran los tractores. Ahora existen más de 200 razas de caballos, que incluyen el enorme shire, que mide dos metros al hombro, el pony de Shetland, adecuado para que lo monten niños y el Falabella de Argentina, más pequeño que muchos perros.  


Son reptiles grandes, escamados y con poderosas mandíbulas. Viven en las riberas de ríos y en pantanos, se alimentan de peces, mamíferos, tortugas y aves.

Tomada de: http://www.losblogueros.net/fotos/homosassa-alligator-4-1.jpg 


Las arañas y alacranes pertenecen a un grupo de invertebrados llamados arácnidos. Se reconocen porque tienen cuatro pares de patas.


Todas las arañas y los alacranes son depredadores y se alimentan sobre todo de insectos. Algunas arañas tropicales grandes comen lagartijas y ratones e incluso sacan pollos de pájaros de sus nidos.

Tomada de: http://www.fondospantallagratis.net/fondos/aranas.jpg

Los gusanos son invertebrados sin  patas. Existen cuatro grandes grupos; nemertinos, platelmintos ( planos ), nematodos ( cilíndricos ) y anélidos (segmentados)
Existen miles de especies de gusanos, los más sencillos son los platelmintos o gusanos planos, que viven en el mar o como parásitos en animales y humanos. Los nemertinos son como platelmintos muy largos: algunos miden hasta 25 m.

Tomada: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3tSA0ogSQbdhKbS8VhmKivlnktaQ7qhk2iKKbNMoVTjftvcqBwcbfGQ9byqn2nLRIanUTCvt4bUZXMKOGtWhvyymUfAbCtTTDCCqwuBJdfAIiD0XgUONC2TzJ80mSNWPQMJ7bafu7kCY/s1600/so%C3%B1ar-con-gusanos1.jpg

Los insectos pertenecen a un grupo de animales llamados antrópodos, que significa “ pies articulados “, porque sus patas están formadas por segmentos unidos con articulaciones.

Tomada de: http://www.monografias.com/trabajos95/los-insectos/image002.jpg
Hasta ahora se ha encontrado más de un millón de especies , más que todos los demás tipos de animales juntos. Se dividen en 29 grupos que incluyen grillos, escarabajos, mariposas, moscas y abejas. Los insectos no tienen columna vertebral ni esqueleto, sino que están cubiertos de un material duro llamado quitina. La quitina produce un esqueleto exterior (exoesqueleto ) parecido a una armadura y formado por segmentos conectados con membranas suaves para que el insecto se pueda mover.

Casi todos los insectos tienen dos partes de alas. Algunos solo tienen alas durante un período y luego las pierdes, como las hormigas voladoras. Otros, nunca tienen alas, como las pulgas y las hormigas obreras. Los escarabajos parecen no tener alas porque las de adelante son duras y cubren por completo las de atrás, que son más delicadas.

Los insectos no tienen pulmones, sino que respiran por un sistema de tubos delgados llamado tráquea. Los tubos se ramifican para llevar aire y oxígeno a todo el cuerpo. El aire entra a la tráquea por hoyos pequeños llamados estigmas, ubicados en los costados del cuerpo, sobre todo en el abdomen.



Son animales con cuerpo largo y muchos pares de patas. Los milípedos comen plantas descompuestas y los centípedos son cazadores activos.

La palabra milípedo significa “mil pies”, mientras que centípedo significa “ cien pies “ y de ahí los nombres comunes de “milpiés” y “ciempiés”. Ambos forman el grupo de los miriápodos, que significa “incontables patas” en griego, aunque ninguno tiene tantas como sugiere su nombre.

Tomado de: http://i.ytimg.com/vi/CHnKio88dn8/hqdefault.jpg
Los miriápodos pertenecen a un grupo de animales llamados artrópodos, todos los cuales tienen un recubrimiento duro llamado exoesqueleto y cuerpos divididos en segmentos. Los segmentos de casi todos los milípedos son circulares y cada uno tiene dos pares de patas, mientras que los centípedos tienen segmentos aplanados y un par de patas en cada uno.

Los cuerpos de los miriápodos no son completamente impermeables, asi que deben tener cuidado de no secarse. Para evitar este peligro viven en lugares húmedos, como debajo de hojas esparcidas o piedras, y están activos sobre todo de noche. 

Tomada de: http://meganotas.com/wp-content/uploads/2013/06/razas-de-perros.png

El perro doméstico pertenece a la familia de los caninos y se cree que desciende del lobo gris. Los perros fueron los primeros animales en ser domesticados. En Idaho, USA, se encontraron restos fósiles de un perro domestico de hace 10.500 años. Los perros son carroñeros por naturaleza; su relación con los humanos quizás comenzó porque buscaban restos de comida en los campamentos.

Tomada de: http://img.depeces.com/
A continuación, podrás resolver tus dudas acerca de las enfermedades más comunes en los peces y así podrás disminuir el grado de angustia, cuando ocurran en tu mascota y tendrás algunas bases para exponer ante el médico veterinario:


Las afecciones relacionadas con las condiciones del acuario son más comunes de lo que se piensa. Como dueños de nuestras mascotas y especialmente de nuestros peces, recordemos que el acuario debe estar bien aireado y el agua movida para que se mantenga bien oxigenada. Por su parte, la mala alimentación, ocasiona igualmente problemas de salud, dado la elección de un alimento inadecuado, o poca variación en los alimentos durante periodos de tiempos largos para prevenir precisamente carencias en sus organismos, pues los peces mal alimentados se debilitan y son más sensibles a las enfermedades.



Tomada de: http://www.yalosabes.com/images//peces.jpg


Los peces pueden intoxicarse con vapores que entran en el agua por medio de los difusores, la introducción de productos tóxicos, enferman a tu compañero, por esto debes procurar mantener muy limpia la pecera de tu amigo, utiliza productos de limpieza recomendados, insecticidas o disolventes.


La ictiofiriasis, es llamada la enfermedad de los puntos blancos, dado que se manifiesta con unos puntos de color blanquecino parecidos a perlas que se observan en el cuerpo y en las aletas. La enfermedad del velo blanco es causada por paracitos unicelulares que se nutren por la mucosidad. E invade las branquias causando asfixia.
Tomada de: http://www.vivapets.es/img/race/big_227.jpg

En curiosidades de los animales, hemos expuesto como las aves son compañeros ideales para compartir en los hogares y con la familia; todo varía dependiendo de los gustos y necesidades particulares de cada individuo. Las cacatúas ninfas son aves de tamaño pequeño, características por su llamativa cresta y sus manchas anaranjadas sobre la zona auricular. Las cacatúas más comunes en nuestra ciudad son las de pelaje de color gris, con pequeñas manchas blancas y segmentos de color amarillo, y la cacatúa de color blanco, con segmentos de su plumaje amarillos tal como su cresta y su garganta mascotas sociables y cariñosas para tu hogar.

A continuación, aspectos a tener en cuenta sobre estos amigos amantes de tu hombro y de estar sobre tus dedos.

El costo de las cacatúas es relativamente económico, (se pueden adquirir entre los 50.000 y 70.000, dependiendo del lugar en el cual se compre, La Minorista por ejemplo, es un muy buen lugar, con precios accesibles y tratamiento justo a los animales).


· Las cacatúas ninfas son animales ruidosos y que generan desorden y comúnmente daños a algunos bienes de nuestros hogares, tales como los muebles y toda clase de objetos en madera, pues aman rastrillar dichos artículos, como también cables y las paredes en busca de calcio, muy necesarios para ellos.

· Su alimentación es variada y rica en nutrientes. El Alpiste es su alimento preferido, procúralo tener en grandes cantidades, como también las semillas de girasol, granos de avena, calcio para aves y siempre tener un recipiente con agua, dado las temperaturas presentes en los últimos días en Medellín.

· En mi experiencia personal, mi cacatúa ninfa se encuentra libre al interior del apartamento, pero si deseas puedes adquirir una jaula para ellas, lo suficientemente grandes para que puedan desplazarse al interior de éstas, estirar sus alas y trepar en las barras horizontales de la jaula.

· Si tu objetivo es domesticar a tu cacatúa ninfa, compra siempre una bebé, no mayor de tres meses, pues son poco sociables y se adaptan con mayor dificultad al cambio, para ello busca específicamente en un criadero de aves o con alguna persona de tu entera confianza, pues por el afán de las ventas te pueden vender aves adultas haciéndoseles pasar por crías.

· Siempre ten presente la adopción antes que la compra. En la actualidad existen no solo perros y gatos en refugios animales, como La Perla o la Fundación Bello Animal, allí también hay cientos de aves en busca de un hogar y una mejor calidad de vida, procura generar en tus acciones cambios positivos para el bienestar animal

· Domesticar a tu cacatúa tomará algún tiempo. Debes dejar que se adapte a su nuevo entorno, si ésta es bebe tomara entre tres días y una semana, y si por el contrario es adulto tomará entre dos y tres semanas. Durante este tiempo procuremos no acercarnos bruscamente a ellos, evitar gritos o tomarlos por sorpresa, con el tiempo podrás acercarte y sentir el afecto que las cacatúas ninfas te pueden brindar.
Tomada de: http://www.petclic.es/


Para finalizar, con el tiempo te darás cuenta de que las cacatúas ninfas necesitan por lo menos una hora diaria de atención, si lo deseas les puedes enseñar a silbar y repetir sonidos poco complejos, ¿Su pasión? Aman ser sobados alrededor de su cabeza y morder todo lo que encuentran a su paso, sí has tomado tu decisión de tener como mascota a una cacatúa ninfa, prepárate para la mejor aventura.

Como podrán observar, las codornices fueron nuestras protagonistas en un primer momento y muy pronto lo serán las cacatúas, mascotas muy comunes en los hogares de Medellín y Colombia. Pero, antes de continuar, ¿les gustaría conocer un poco más sobre las aves?; a continuación podrás encontrar mucho más acerca de estos valiosos animales.

Tomada de: www.taringa.net


Las aves son vertebrados de sangre caliente que ponen huevos, poseen alas y son los únicos animales con plumas. En la actualidad, existen alrededor de 8.800 tipos de aves, siendo sólo unos pocos tipos de aves los que no pueden volar, como el avestruz de África, que alcanza grandes velocidades con sus largas piernas.

Las aves por otra parte, están diseñadas para ser ligeras. Sus huesos son delgados y su pico no tiene dientes; las aves tienen una excelente vista y buen oído, pero su olfato está poco desarrollado. Sus hábitos alimenticios varían según la especie y el hábitat. Algunos pájaros, como el loro, comen nueces, otros como la agachadiza, se deleitan con lombrices. Por lo general, los colores del plumaje ayudan a las aves a camuflarse en su ambiente natural. Casi todas las aves mudan plumas viejas por otras nuevas, como herramienta de apareamiento o en el caso de las hembras para no atraer a los depredadores mientras incuban sus huevos.

A medida que se acerca la primavera o la época del apareamiento, machos y hembras forman parejas. La mayor parte de las hembras se cortejan con una serie de cantos y bailes, y/o ofrecen insectos a las hembras. Los machos exhiben sus colores y sus habilidades, ya sea volando o sobre las ramas, y tratan de cantar y bailar mejor que sus rivales.







En muchas ocasiones las personas y familias que poseen su perro es sus hogares, desean salir de viaje ya sea en temporada navideña, temporada vacacional o simplemente un fin de semana, pero presentan muchas inquietudes con respecto al tema, es por eso que aquí te daré algunas indicaciones para desplazarte con tu perro:


· En medios de transporte, como en el automóvil no está permitido que los perros viajen junto al conductor
· En el trasporte público los perros grandes no están admitidos.
· En tren, los perros pueden acompañarte dentro del vagón, siempre y cuando tengan correa y bozal.
· En barco, las reglamentaciones varían dependiendo de la organización, sin embargo, generalmente tu perro deberá viajar en jaula.
· En avión, tu perro deberá viajar en la bodega y debe pesar menos de 5kg.


Antes de salir de viaje con tu perro recuerda: darle algún calmante una hora y media antes de salir de viaje, aunque es preferible que el viaje se haga en ayunas, salvo cuando está muy acostumbrado a viajar y no se vomite, pero si es indispensable darle de beber. También ten en cuenta que el perro puede experimentar cierta depresión, dado el cambio de ambiente y de factores externos que no son habituales para él.


Recuerda siempre es preferible que nos llevemos al perro, siempre que sea posible, ya que el perro tiene un apego mayor a sus dueños y territorio, al contrario de lo que ocurre con los gatos. El perro se sentirá a gusto con sus amos en cualquier lugar.
http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/boletin/Boletin92/Fotos/B92codornices.jpg

Existen gran variedad de aves para tener en casa, todo varia de acuerdo a tus gustos personales y lo que estés buscando. 

Tomada de: http://www.drosophila.es/wp-content/uploads/2013/05/rinoceronte.jpeg
Los rinocerontes son mamíferos grandes y de piel gruesa, tienen uno o dos cuernos en la nariz y tres dedos con cascos en cada pata. Existen cinco especies de rinocerontes, dos en África y tres en el sur de Asia.
Las serpientes son reptiles delgados, sin patas y cubiertos de escamas. Existen unas 200 especies y todas comen otras animales.


Aunque no tienen patas, las serpientes se deslizan muy rápido en tierra. Para hacerlo, curvan el cuerpo y se empujan contra el suelo. Algunas se empujan enterrando sus vientres escamosos en la tierra. Muchas incluso trepan árboles de esta manera. Las serpientes son más bien inactivas y solo se las ve cuando están cazando o asustadas.


Tomada de: http://www.mundoanimalia.com/images/articles/e4/a1/52/6974ce5ac660610b44d9b9fed0ff9548/Serpiente_enferma.jpg
Los anfibios están en íntima relación con el agua, la mayoría de ellos pasan parte de su vida en el agua y parte en la tierra. Estos vertebrados de sangre fría se dividen en tres grupos: tritones y salamandras; ranas y sapos; y cecilidos, similares a los gusanos.


Tomada de: http://www.jnaide.com/images/2009/anfibio_autobus.jpg

El ciclo vital de la mayoría de los anfibios implica una trasformación desde una larva acuática (la que respira mediante branquias) a adultos terrestres (que utilizan pulmones para tomar oxigeno). La mayoría vive cerca del agua en regiones tropicales y templadas, aunque algunos se han adaptado a vivir en el frio y zonas secas.

Los anfibios tienen una piel limpia y lis, sin escamas o vellos que la protejan. Es permeable al agua, y aunque cuenta con numerosas glándulas mucosas para mantener húmeda la piel, la mayoría de los anfibios se seca rápidamente si no están en un lugar húmedo. Todos los anfibios tienen glándulas venenosas en la piel, y varios de ellos secretan sustancias repugnantes o altamente toxicas para posibles predadores.

Se caracterizan por tener el pecho achatado, nariz peluda, cerebro relativamente grande, mandíbula inferior profunda y dientes caninos afilados. Aun cuando son cuadrúpedos, pueden sentarse derechos, de modo que sus manos derechas queden libres para tareas de manipulación. Sus piernas son levemente más largas que los brazos, sobre todo en las especies que saltan y también poseen una columna vertebral larga y flexible.

Son los únicos mamíferos que poseen alas verdaderas que pueden batir y les permite volar.

Muchos murciélagos comen insectos; algunas especies se alimentan de ellos entre los arbustos y árboles, mientras otros planean rozando la superficie del bosque para capturar insectos más grandes en pleno vuelo. 

Tomada de: http://wikifaunia.com/images/thumb/5/56/Murciegalo1.jpg/400px-Murciegalo1.jpg


Esos característicos trinos de los grillos que llenan de música las tardes de verano proceden de un coro exclusivamente masculino.


Tomada de: http://microrespuestas.com/wp-content/uploads/2013/03/grillo4.jpg

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cuando ya has adquirido a tu cachorro y estén ambos en casa, cómodos y él a gusto con el lugar que será su nuevo hogar, rodeado de sus accesorios e implementos necesarios para su crecimiento, podrás dedicarte a conocer detalladamente a tu mascota para establecer una buena relación. Es obvio, que tu cachorro tendrá el temperamento propio de la raza que es, pero un temperamento propio al que te deberás acostumbrar.

El perro como cualquier otra mascota puede sufrir de enfermedades, virus, bacterias y/o otros gérmenes. El diagnostico de las enfermedades que afectan al perro le corresponde a los veterinarios, quienes poseen el conocimiento necesario y son las personas idóneas para prescribir los medicamentos y tratamientos necesarios para cada caso en particular; sin embargo, tu como propietario de tu perro debes estar atento ante algunos síntomas (diarrea, fiebre, anemia, estreñimiento, poca alimentación).




Tener aves en casa implica obligaciones diarias relacionadas con la higiene y el mantenimiento necesario para darles unas condiciones básicas para su existencia y establecer una relación e incluso domesticación.


El hecho de que las aves se han adaptado a vivir en todas las regiones, no significa que todas tengan un mismo régimen alimentario.


Un pájaro en el hogar es una antigua tradición que en la actualidad se mantiene con fuerza renovada. Estar con un ave da muchas satisfacciones, pero ¿cómo elegir el adecuado entre tantas especies?




Cuando hayas tomado la decisión de tener un gato para ser tu mascota, deberás llevarlo en su nuevo medio de la mejor manera posible. Escoger una cesta que se adapte a todas las necesidades de tu gato es fundamental para ellos; éstos, generalmente prefiere el tejido acolchado, las cestas pequeñas a las grandes, las sillas de tela y las cajas de cartón a las cestas decorativas.
Entre los roedores más comunes para tener como mascotas en la ciudad de Medellín, se encuentran los hámsters y los conejillos de indias, dado su tamaño y aspecto tierno para los niños y jóvenes principalmente.

Tomada de: http://publicitado.com/wp-content/uploads/elegir-pecera.jpg
Los peces y los acuarios generalmente sirven para decorar la sala o habitaciones del hogar. Tener exclusivas peceras que denoten status y poder económico está siendo tendencia alrededor del mundo como lo refleja el canal Animal Planet con su show televisivo Tanked en el cual se observan las peceras más extravagantes construidas a medida de sus clientes, dotando espacios de la casa con naturaleza y siendo sinónimo de elegancia o buen gusto.


En las peceras podremos observar la belleza de los peces conjugado con la vegetación allí dentro, como también, el resplandor de la iluminación que atraviesa el color de los peces formando un hermoso arco iris a la vista, además de entregarte paz y tranquilidad al observar un pequeño ecosistema en tu hogar y aprender un poco más sobre los peces.

Las peceras clásicas poseían la misma forma, todas rectangular, con poca decoración y sus peces siempre girando de izquierda a derecha y viceversa. Por el contrario los acuarios y peceras modernas, de distintas formas, materiales y ante todo ubicables en cualquier lugar. Para cualquier principiante el acuario tropical de agua dulce es por donde se debe empezar y en segundo plano para personas con mayor experiencia en peceras, los acuarios marinos. Los componentes de la pecera son: la cuba, (forma de la cuba, dimensiones de la cuba, la construcción de la cuba), el zócalo, el suelo, la iluminación, la decoración, las rocas, los materiales sintéticos expandidos y los peces quienes dan vida a estos lugares.


Tomada de: http://elgoldfish.com/articulos/gserrano3b.jpg

 Finalmente para el mantenimiento de las peceras recuerda:

· · La limpieza del suelo.
· · La limpieza de los cristales
· · La limpieza de los difusores de aire.
· · La limpieza del filtro.
· · El mantenimiento del agua.
· . El Mantenimiento de las plantas.
. .  Control de las algas.